Ciberseguridad
Permite la continuidad en la operación, la identidad confiable y transacciones auditables de los servicios digitales
Generación automática de inventarios de activos
Sin la necesidad de instalar agentes en cada dispositivo. Esto es de especial importancia en entornos IOT, donde las capacidades de los dispositivos son muy limitadas.
Detección
de amenazas
Aplicando técnicas de Machine
Learning analizando el tráfico de la red y comparándolo con patrones de comportamiento maliciosos.
Prevención
de amenazas
• Análisis de la desviación de parámetros de contexto (de red, de sistema, etc.)
• Técnicas de Machine Learning aplicadoa la prevención
• El factor humano es la principal causa de creación de agujeros de seguridad que son aprovechados por crakers (hackers con intenciones maliciosas).
Levantamiento automático de alertas
Que son enviadas a los Centros de Operación de Seguridad (SOC) para su análisis y reacción
Identidad
digital
(ej.- Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, FNMT o el DNI digital) Más recientemente está apareciendo el concepto de identidad auto soberana mediante el uso de BlockChain para construir identidades controladas por cada usuario y sin necesidad de una Autoridad Central
Gestión y operación
de la seguridad (SOC)
• Sistemas de respuesta a intrusión automáticos
• Evaluación dinámica de riesgos
• Acceso automático a bases de datos de incidentes de seguridad (del Centro Criptológico Nacional, CCN, del Instituto Nacional de CIBErseguridad, INCIBE, etc.)
• Seguridad perimetral, del puesto de trabajo, control de acceso, etc.
• Securización de la nube.
Detección de
vulnerabilidades
Usando diferentes metodologías de auditoría para detectar los puntos potenciales de ataque.
Consultoría para el cumplimiento de las diversas normativas de seguridad
(Esquema Nacional de Seguridad, ENS, Ley Orgánica de Protección de Datos, LOPD, etc.)
Firma digital, sellado de tiempo y custodia de documentos
Que permiten dar validez legal a las transacciones que se hacen por Internet.